jueves, 13 de septiembre de 2012

Aprendizaje Escolar


Antes de explicar o tratar de dar una definición del aprendizaje escolar es necesario abordar el concepto principal de esta definición que es el aprendizaje y por supuesto tomar en cuenta el aspecto biológico y social por el que pasan las personas antes de ingresar al sistema educacional.

Desde que el embrión está dentro del vientre materno se encuentra rodeado de diversos estímulos sensoriales, son estos los que posteriormente el sistema nervioso del niño los captará, los procesará, los registrará y los guardará. Este “simple” proceso es el que irá transformando y guiando el desarrollo de diversos procesos cognitivos, desde el lenguaje hasta la creatividad (Farnham, 1996) y es obvio que dentro de estos aparece el aprendizaje pero, ¿Qué es el aprendizaje?

El proceso psicológico (aprendizaje) ha sido abordado desde diversas perspectivas y desde distintas posturas y teorías del aprendizaje que de acuerdo con Onrubia y Martí (2002, p. 9) son aquellas “que además de referirse al conjunto general de marcos, enfoques y perspectivas teóricas que intentan ofrecer explicaciones más o menos generales de los elementos y factores implicados en los procesos de cambio que experimentan las personas como resultado de la experiencia y la relación con el entorno, se utiliza a menudo, en un sentido más estricto, para designar a un subconjunto específico de estos marcos teóricos, que se caracterizan por que se inspiran de forma más o menos directa, en la tradición conductista en psicología.” Por supuesto que el modelo conductista no ha sido el único que ha tratado de explicar el complejo proceso del aprendizaje; sin embargo, nos ocuparemos de las diversas teorías que han abordado tanto el aprendizaje como el aprendizaje escolar en la siguiente entrega de nuestro blog.

Ahora continuando con el tema, podremos encontrar por esta razón (por la diversidad de teorías al respecto) una amplia gama de conceptos, debido a esto se ha facilitado la confusión respecto a su significado. Estas diversas acepciones del proceso se pueden dividir en cuatro grupos de acuerdo con Rodríguez y Párraga (1991):

1) Aquellas que hacen referencia al significado en el sentido más amplio del aprendizaje haciendo referencia a la naturaleza del fenómeno. Este es de suma importancia ya que explica algunas de las conductas de los seres vivos.

2) Las que se refieren a la teoría del aprendizaje; aquellas que tratan de explicar de forma teórica a la conducta a través de la aplicación de las perspectivas del fenómeno del aprendizaje, incorporando el conjunto del modelo comportamental tratando de mostrar una posición unitaria de estas.

3) Aquellas que se refieren al aprendizaje de conductas concretas sean simples o complejas.

4) Que se refieren a los aspectos de los procesos complementarios de este fenómeno ya sean los aspectos adquisitivos, intelectuales y memorísticos.

No hay que olvidar que pese a que es mencionado en diversas ocasiones que incluye algún cambio en el comportamiento del individuo este es solo uno de los aspectos del aprendizaje, ya que no sólo incluye a la conducta dentro de sus modificaciones. De acuerdo con Hilgard (1975. Citado en Rodríguez y Párraga, 1991. p.24) el aprendizaje es “…un cambio más o menos permanente de la conducta que ocurre como consecuencia de la práctica.” Por supuesto está definición se queda corta a la amplia variedad de cambios que ocurren en un organismo al presentarse el proceso de aprendizaje tanto a nivel cognitivo como a nivel orgánico; sin embargo, contiene el concepto de cambio y de experiencia que son por supuesto componentes esenciales en este proceso cognitivo.

Por ende una vez que podemos tener una idea de lo que es el aprendizaje podemos definir el aprendizaje escolar. El aprendizaje escolar es aquel que se verifica en el marco de los procesos educacionales formales (Baquero y Terigi, 1996). Por lo tanto dentro de este aprendizaje están incluidas las instituciones escolares y las prácticas que se apoyan en artefactos no relacionados regularmente con los contextos fuera del aula; en estas prácticas existe la relación de docente alumnado y en el cual los contenidos son sistematizados y acoplados a un sistema espacio-temporal descontextualizado.

Este dispositivo escolar está regido por cierta economía que son la organización espacio temporal mencionada anteriormente, recursos y roles que sientan las condiciones necesarias para llevar a cabo este tipo de aprendizaje.

De acuerdo con Foucault (1988. Citado en Baquero y Terigi, 1996), “los dispositivos tienen la función estratégica dominante (no única) que responde a objetivos específicos. Los objetivos de los dispositivos de la modernidad se relacionan con el gobierno de las poblaciones.” Esto es que ya que la educación formal es parte de un dispositivo su función es la de homogeneizar a las poblaciones, aunque a su vez logra la individualización de las mismas gracias a las instancias de evaluación que se encargan de medir las diferencias individuales del aprendizaje.

Es dentro de este contexto que la escuela genera demandas cognitivas que no necesariamente son aplicables a los contextos cotidianos de los individuos, esto a su vez genera un aprendizaje poco significativo si no se le da un uso a las situaciones de la vida del alumnado y se generan conocimientos tanto semióticos como formales que deben de incitar a los alumnos a construir su propios procesos intelectuales. Es bajo esta premisa que el aprendizaje escolar en un principio estaba arraigado a un enfoque didáctico el cual solo contempla la relación alumno/profesor ignorando las variables que intervienen dentro del proceso; es por esta razón que se vuelve hacia un enfoque de concepción triádica que incluye la relación del docente/alumno/saber dentro de un contexto escolar instalado dentro de un entorno sociocultural, reformulando así las prácticas didácticas docentes centrándolas en los contenidos aplicables dentro del entorno generando así un aprendizaje escolar significativo (Baquero y Terigi, 1996).

Milaret (1986. Citado en Baquero y Terigi, 1996) dice “que es preferible pensar la educación como una función de n variables, entre las que cabe considerar la sociedad y sus características, el sistema escolar en su conjunto, los métodos y técnicas, la estructuración del espacio, los programas, el sistema de reclutamiento y formación de docentes, la institución escolar, el micromedio o comunidad inmediata y el equipo docente.”

Dicho lo anterior, es esencial mencionar que es cierta la parte en la que influyen más cosas que sólo la educación formal, además de que para el aprendizaje escolar, otros factores son influyentes dentro y para que este se dé, entre los aspectos que pueden envolver al aprendizaje más allá del simple proceso, hay otras disciplinas, como la economía, la antropología, entre otras, que también han visto alguna parte de conjunción en el aprendizaje escolar, Cornejo y Redondo (2007) mencionan que el aprendizaje escolar puede ser visto como:

El estudio de los procesos de enseñanza-aprendizaje escolares pertenecientes a la corriente cognitiva de la Psicología.

Estudios sobre la mejora escolar, micropolítica escolar y procesos culturales de la escuela, para ver a la misma como un sistema más complejo y un proceso de aprendizaje no lineal, afectado por la cultura, estas por parte del área corporativa, la política tanto a nivel particular como a nivel de intervención y tanto como la Antropología.

Eficacia escolar, desde los puntos de la economía de la educación (funciones de producción escolar, básicamente competencias), impacto de programas compensatorios, equidad de oportunidad educativa y eficacia docente.

El primer apartado son quienes describen al aprendizaje escolar desde la teoría cognitiva, en la que a grandes rasgos se puede mencionar que propone que el aprendizaje se puede dar en un ambiente creativo y de innovación para que al final, el alumno adquiera la capacidad de autogestión, así mismo, este enfoque considera al aprendizaje en términos de entendimiento de cómo es el proceso activo de procesamiento y construcción, siendo este mediante el cual el sujeto adquiere destrezas o habilidades prácticas, incorporación de contenidos, adopción de estrategias de conocimiento, valores y actitudes que se proponen.[1]

Cabe mencionar que dentro de las estrategias de conocimiento pueden encontrarse la repetición, que activa la memoria y cuyo fin es crear aprendizajes; la estrategia de organización en la que nuevo conocimiento es integrado al conocimiento ya antes visto (aprendido), y por último la estrategia de organización, en la que se seleccionan elementos informativos en un todo, ya sea por selección (Beltrán, 1993, en Valle, González, Cuevas y Fernández, 1998) o esencialización ( Hernández y García, 1991 en Valle, González, Cuevas y Fernández, 1998), esto mediante información relevante para un mejor procesamiento (Valle, González, Cuevas y Fernández, 1998).

El aprendizaje escolar, además de ser visto  como un mero proceso de adquisición de información, se relaciona con otras áreas de las personas, sus entornos, esto, por ende, quiere decir que también con otras áreas y/o disciplinas.

Una de ellas, bien puede ser el área corporativa, en la que también el aprendizaje en las escuelas es una parte esencial de la educación formal, por ejemplo, el aprendizaje escolar puede ser visto como la relación de la escuela y su mejora, entendiendo a esta como una serie de procesos mediante los cuales la escuela aumenta los resultados del alumno, centra su atención en el proceso enseñanza-aprendizaje, construye su capacidad de ocuparse del cambio, define una dirección, valora su cultura actual y trabaja para crear normas culturales positivas, tiene estrategias para alcanzar metas, estimula condiciones internas que promueven el cambio, mantiene el ímpetu en tiempos turbulentos, además de que supervisa y evalúa su proceso, progreso, logro y desarrollo (Stoll y Fink, 1999, en Murillo, 2003), viendo a la escuela como un motor para el cambio y mejoramiento de la sociedad y que a su vez es también promotora del avance y nuevas metas para las personas (Murillo, 2003).

De acuerdo con lo anterior visto desde la perspectiva Vigotskiana sobre el aprendizaje escolar, considera las escuelas como un espacio cultural que pone al alcance de los niños los conocimientos científicos. Es en este lugar donde las habilidades semióticas de los niños estarán en función de tomar el control de su aprendizaje, con el objetivo de que los alumnos adquieran conocimiento genuino a través de la autonomía y la independencia, que disten de ser meras copias de conocimiento. En base a la integración de las habilidades del alumno y la información adquirida se espera que sea capaz de  solucionar problemas, de esta manera podrá auto regular su conocimiento y ser partícipe de actividades de aprendizaje con un toque más reflexivo y posteriormente crítico.

Sin embargo, resulta un tanto utópica la concepción de Vigotsky, pues estamos hundidos en un sistema en donde lo último que se promueve es la autonomía del alumno. Con respecto a esto Farnham (1996) menciona con respecto a las escuelas: “Renuncian así a una responsabilidad fundamental: La de mostrar a los chicos como mejorar aquellas estrategias de aprendizaje que ya han construido por sí mismos.”

Además de la mejora escolar por parte del área corporativa, el aprendizaje escolar se relaciona con la gestión pública, esto con la parte de la micropolítica escolar, esto es que, la complejidad de la  escuela se motiva también por la puesta en práctica de las reformas educativas, además de que en este rubro, se hace más que ver sólo el aspecto burocrático de la educación, ya que al menos la escuela, siendo parte de las organizaciones sociales, Bacharach (1988, en González, 1998, pág. 217) propone que “deberían ser vistas como sistemas políticos, internamente y en sus relaciones externas; los miembros de las organizaciones deberían ser concebidos como actores políticos, con sus propias necesidades, objetivos y estrategias para lograr esos objetivos. En las organizaciones surgen coaliciones de actores que identifican objetivos comunes e idean estrategias para lograrlos, y sus acciones están constreñidas por !as estructuras, tecnologías e ideologías...”.

Debido a que como menciona Bacharach, la escuela también tiene actores con sus propios intereses, y debido a que estos son también proporcionados en buena medida por la sociedad, esta también influye demasiado en la adquisición de los aprendizajes escolares, ya que en la escuela, los patrones de significado históricamente transmitido, como pueden ser los valores, normas, creencias, ceremonias, rituales y mitos que miembros de la comunidad escolar comprenden(Stolp & Smith, 1994, en Stolp, 1994), modifican la educación que se da en las escuelas en particular y de esto, el aprendizaje que se haga en ellas.

La tercer tradición que explica al aprendizaje escolar hace referencia a que además de estos aspectos que ya hacen más compleja todavía a la escuela y su interior, se ve sujeta también a la influencia de la economía, por ejemplo, ya que para el mercado laboral, la escuela necesita dar los recursos que van a servir para poder ingresar al mercado laboral y que el Estado ha puesto a esos conocimientos como esenciales para la realización de los aprendizajes en las escuelas, de esta manera se hace conjugar los inputs(conocimientos de currículo)con los outputs(conocimientos que se deben tener afuera para ingresar al mercado)(Carpio, 2008; Cornejo y Redondo, 2007), así mismo con este tipo de propuestas, debe cerciorarse que la educación se pueda llevar a todos los “rincones” del país, con lo que se trata de poder dar la cobertura que promueva una equidad del derecho de educación[2] y que se haga mucho más fructífera, además de que el aprendizaje escolar también será afectado, clara y obviamente, por la eficacia del profesor, en la cual, se considera a un profesor como eficaz, a aquél que conoce una serie de competencias y además es capaz de utilizarlas de forma adecuada en los momentos precisos (Medley, 1979, en Carreras, Guil y Mestre, 1999).

Creado por:
Mendoza Cuevas Gamaliel
Romero Salazar Tania
Torres Islas Yiria























Referencias.


Baquero, R. y Terigi, F. (1996). En búsqueda de una unidad de análisis del aprendizaje escolar. Apuntes. Argentina. Pp. 1-16. Recuperado el 8 de septiembre de 2012, dehttp://ricardobur.com.ar/biblioteca/Baquero%20-%20En%20Busqueda%20de%20una%20Unidad%20de%20Analisis.pdf

Carpio, C. (Comp.) (2008). Competencias profesionales y científicas del psicólogo: Investigación, experiencias y propuestas. Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Facultad de Estudios superiores Zaragoza y Facultad de Psicología: México.

Carreras, M.; Guil, R y Mestre, J. (1999). Estudio diferencial de la percepción de la eficacia docente. Revista interuniversitaria de formación del profesorado. 2 (2). Recuperado el 9 de Septiembre de 2012, de http://www.aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224534307.pdf

Cornejo, R. y Redondo, J. (2007). Variables y Factores asociados con el aprendizaje escolar. Estudios Pedagógicos (Valdivia). 10(33), pág. 155-175. Recuperad el 6 de Septiembre de 2012, de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v33n2/art09.pdf

Elinchiry, N. (2004). Aprendizajes escolares: desarrollos en Psicología educacional. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Farnham, S. (1996). Aprendizaje escolar.  Madrid, España: Morata.

González, T. (1998). La micropolítica de las organizaciones escolares. Revista de educación. 18 (316), Recuperado el 6 de septiembre de 2012, de http://www.doredin.mec.es/documentos/00820073004037.pdf

Martí. S, E y Onrubia. G, J. (2002). Las teorías del aprendizaje escolar. España: UOC/Digitalia. 

Murillo, F. (2003). El movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. algunas lecciones aprendidas para transformar los centros docentes. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. 1 (2). Recuperado el 6 de Septiembre de 2012, de http://www.ice.deusto.es/RINACE/reice/vol1n2/Murillo.pdf

Rodríguez, J. y Párraga, J. (1991). Técnicas de Modificación de Conducta: Aplicaciones a la Psicopatología infanto-juvenil y a la educación especial. España: Universidad de Sevilla.

Stolp, S. (1994). Leadership for School Culture. ERIC Digest, Number 91.Recuperado el 6 de Septiembre de 2012, de http://www.ericdigests.org/1995-1/culture.htm

Valle, A.; González, R.; Cuevas, M. y Fernández, A. (1998). Las estrategias de aprendizaje: características básicas y su relevancia en el contexto escolar. Revista de Psicodidáctica. 2 (6), pág. 53-68. Recuperado el 6 de Septiembre de 2012, de http://www.ehu.es/ojs/index.php/psicodidactica/article/view/87/83








17 comentarios:

  1. Destacan de una forma muy interesante -a mi parecer- la mayoría de los aspectos involucrados en el fascinante proceso del aprendizaje escolar; que como acertadamente comentan y como su nombre lo indica se lleva a cabo dentro de un contexto meramente escolar.

    Coincido con ustedes en que e producto de una interacción de diferentes factores y no sólo en la relación alumno-maestro; además de que pese a que indudablemte un contexto escolar nos va a proporcinar, sin duda, algun conocimiento resultado del aprendizaje, este no siempre va a ser significavo, cotidianamente aplicable y observable en una conducta inmediata -quizas podría ser visible en el nivel de las neurociencias-; ya que por ser un proceso que requiere de todos los procesos psiquicos, fisiológicos, quimicos, sociales del ser humano, y como cada ser humano tiene sus caracteristicas; se convierte en un acto individualizado -aunque comparta el mismo ambiente escolar- y por lo tanto a sí mismo interiorizado, exteriorizado y aplicado.

    Con base en lo anterior, rescato -del texto que nos proporcionan- que independiente de lo especifico que llega a ser el aprendizaje en cada individuo, existen rasgos comunes el el desarrollo de este; tal es el caso de las estrategias, la organizacion del conocimiento, los temas establecidos -curricula-, su evaluación, entre otros. Pero lo que a mi parecer todo aprendizaje escolar en cada individuo tiene en comun es uno de de sus objetivos que persigue: prepararnos para la vida.

    ResponderEliminar
  2. Hola! Yo los felicito, su información siempre me parece muy completa y en esta vez, me gustó la parte en la que mencionan que el aprendizaje puede ser innovador para que el alumno obtenga la capacidad de autogestión, que en lo personal considero que es el aprendizaje significativo. Sin embargo, también comparto su opinión de que “estamos hundidos en un sistema en donde lo último que se promueve es la autonomía del alumno”, pues durante mucho tiempo, las verdades absolutas y el conocimiento solo los tenía el maestro. Pienso que esto tal vez se debe a que dentro del proceso (aprendizaje escolar) y aun cuando nosotros somos los protagonistas, no encontramos la utilidad al conocimiento que estamos adquiriendo (al menos, no en ese momento); esto lo he notado en los pacientes que atiendo en la clínica. El aprendizaje lleva tristemente una connotación de forzoso y no de práctico.

    ResponderEliminar
  3. Me pareció muy completa su información, muy cierto que el objetivo del dispositivo escolar tiene que ver con el gobierno, mencionan que cumple el propósito de llevar a hacer a la población homogenea y que a la vez logra individualizarla y para esto influyen muchas características del contexto: como bien mencionan, la política, la economía y los avances tecnológicos que además de cambiar la actividad escolar, permiten conocimientos para su mejora.

    ResponderEliminar
  4. Es importante la mención de que el aprendizaje no sólo se refiere a conducta sino también involucra aspectos cognitivos, tendríamos que reflexionar respecto a qué conductas podrían cambiar esos cambios cognitivos. Es interesante cómo el aspecto educacional intenta homogeneizar a la vez que marca diferencias entre los alumnos.
    Me agradó la reflexión sobre la promoción de la autonomía del alumno, ya que al parecer, no se está tomando en cuenta este aspecto en nuestra educación formal.
    Creo que mencionan de manera oportuna la parte que toma la subjetividad del profesor al ser un importante "actor" en el aspecto educativo.

    ResponderEliminar
  5. Me agrado que mencionaran el aprendizaje desde la etapa fetal y su importancia durante el desarrollo. Coincido con la parte que menciona que el aprendizaje escolar va aunado con la cultura y las tradiciones de cada grupo social y también con la forma de trasmitir dicho aprendizaje por parte del profesor, pues obviamente no se puede comparar el aprendizaje recibido en una escuela rural con uno de una escuela urbana, ya que aparte de las diferencias economicas existen otras dificultades propias del entorno (tipo de alimentación, tiempo dedicado a la escuela, nivel al que pueden acceder, distancias a recorrer, etc.)que dificultan dicho proceso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Estefania

      Tu crees que el aprendizaje se recibe o es un proceso que posibilita la adquisisción de los produtoos del aprendizaje?

      Saludos

      Eliminar
    2. Bueno creo que ya lo hablamos en clase y a lo que me referia es a las circunstancias en las que se encuentra el individuo y en definitiva el aprendizaje es un proceso















      Eliminar
  6. Buenas noches, el tomar solo los conceptos "cambio" y "experiencia" de la definición de Hilgard, ya que la definición en sí es muy ambigua, es algo que me llamó la atención, puesto que, como ustedes lo mencionan, son dos componentes más que necesarios para tener una descripción acercada del aprendizaje. El aprendizaje escolar, desde mi punto de vista, para que logre ser significativo, es necesario modificar la estructura de los contenidosacademicos, no solo en nivel basico, tambien en niveles superiores y ésto lo digo por que tanta información, conceptos, se quedan en una libreta solamente como eso y no cumplen con su objetivo, el dar mas herramientas para que el alumno pueda aplicarlas en la vida cotidiana. Al decir lo anterior, no quiero liberar al alumno de la responsabilidad de darle una interpretación meramente subjetiva, con la finalidad de crear para él mismo, esas herramientas que le puedan ayudar y ser asi, como Vygotski y ustedes los han definido como autónomos. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  7. me encantó su tira comica de mafalda XD
    Como siempre muy buena información y abordaje del tema , me gustó mucho el apartado embrionario , ya que al estando en esa primera etapa de nuestra vida , es claro que estamos rodeados de estimulos, y que de cierta forma y muy primitivo que sea, estamos aprendiendo de cosas que nos agradan y nos desagradan, eso es por parte del aprendizaje , de lo demás que mencionan, y es algo que mencione en otro blog, es el siguiente apartado : "que se ve sujeta también a la influencia de la economía, por ejemplo, ya que para el mercado laboral, la escuela necesita dar los recursos que van a servir para poder ingresar al mercado laboral y que el Estado ha puesto a esos conocimientos como esenciales para la realización de los aprendizajes en las escuelas", ya que para mi el aprendizaje escolar tiene como objetivo primario; la adquisición de la habilidad de socializacion de las personas y como segundo; brindarle conocimientos que le sean útiles para que después en sociedad pueda entrar en el campo laboral en una rama que la persona desee.

    ResponderEliminar
  8. La información me parecio MUY BUENA , ya que es basta , pero muy adecuada, me gusto mucho lo que menciona Vigotsky "considera las escuelas como un espacio cultural que pone al alcance de los niños los conocimientos científicos".
    Otro aspecto que me gustaría resaltar es el que dice que el proposito del gobierno es homogeneizar a la poblacion y al mismo tiempo hacerla independiente; sin embargo, en México aún hay mucho que hacer puesto que hay sectores de la poblacion a las cuales se descuida como los indigenas, las personas con capacidades diferentes o con algún retrazo. No se puede homogeneizar a la poblacion ya que tiene caracteristicas, intereses, habilidaes diferentes. Igual como mis compañeros considero que la autonomia del alumno no esta considerada dentro de los planes de estudio, o si lo esta no es llevado a la practica. Ademas que en mayor parte el parnedizaje no es significativo, sino memoristico.

    ResponderEliminar
  9. Me pareció muy interesante como se incluye al embrión para empezar a abordar el tema porque nunca nos detenemos a pensar (común mente) que ese proceso tan simple como lo ponen es importantísimo para el desarrollo. Por otra parte su información me pareció buena pero en lo personal me hubiera gustado que lo sintetizaran más, que fuera un poco más concretos en cuanto al concepto como tal, sin embargo también creo que para dar un concepto de aprendizaje escolar hay que abarcar muchos factores que intervienen como cognitivos, sociales, emotivos, teorías como lo hicieron porque si no es solo el hecho de experiencia-conducta.

    ResponderEliminar
  10. Que tal, la información que nos comparten en esta ocasión es realmente amplia e interesante ya que abarcan a la educación desde el embrión hasta el papel que desempeña el estado en esta. Algo que también me agrado es cuando nos hablan acerca de que "la escuela genera demandas cognitivas que no necesariamente son aplicables a los contextos cotidianos de los individuos esto a su vez genera un aprendizaje poco significativo" y esto es realmente lo que pasa, considero que buscarle un significado a la educación es fundamental para la educación escolar ya que si no trabajamos en esto se puede convertir en algo aborrecible para los niños

    ResponderEliminar
  11. me agrado su información en general, pero me gusto más que tocaran el procesos del aprendizaje desde la etapa fetal, ya que muchas veces nos enfocamos mas al aprendizaje que se da en las aulas y olvidamos que el este proceso se da desde que nos encontramos en el vientre de nuestra madre, además que es muy importante que toquen el tema de la triada ya que no solo basta con que haya un profesor y un alumno, sino que se necesitan de factores externos para que se de un aprendizaje significativo en cada persona, ya que en cada uno de nosotros es diferente, depende de nuestra motivación, interés, e inclusive los factores socio-económicos, esta muy completa la información, en lo personal me gusto.

    ResponderEliminar
  12. ABORDAN IMPORTANTES ASPECTOS RELACIONADOS CON EL APRENDIZAJE ESCOLAR. ES IMPORTANTE RECONOCER EL GRAN VALOR QUE TIENE EL DESARROLLO A LO LARGO DEL CICLO VITAL EN EL HUMANO, COMO LO MENCIONAN DESDE LA ETAPA FETAL, AUNQUE OPINO QUE EL MEDIO SOCIAL INFLUYE MÁS CUANDO SE TRATA DE INTERACCIONES CON LOS DEMÁS. LA RELACIÓN QUE ESTABLESCA EL MAESTRO Y LAS ESTRATEGIAS QUE ÉSTE UTILICE PARA LOGRAR UN EXITOSO RESULTADO EN EL ALUMNO ES FUNDAMENTAL PARA EL BUEN APRENDIZAJE ESCOLAR. DEJO CLARO QUE NO RECHAZO O DEGRADO LOS OTROS ASPECTOS, SIMPLEMENTE ME INCLINO A LA INTTERACCIÓN SOCIAL DEL INDIVIDUO.

    ResponderEliminar
  13. Muy buen trabajo, coincido con ustedes en que el cambio y la experiencia son componentes esenciales del aprendizaje, sin embargo no son los únicos factores que influyen en el aprendizaje, como también lo mencionan influyen la sociedad, la formación del docente, los programas y muchas otros aspectos. Me parece interesante lo que mencionan sobre que uno de los objetivos es que los alumnos adquieran conocimientos a través de la autonomía y la independencia, y que no sea solo una replica de dicho conocimiento, eso suena bien pero no creo que realmente se favorezca a esta autonomía.

    ResponderEliminar
  14. Estoy de acuerdo con la información que publican, me parece importante el señalamiento que hacen respecto a los factores que pueden afectar el aprendizaje; es escencial considerar ese tipo de cosas, ya que algunos maestros creen que trabajan con máquinas que deben recibir información y reproducirla adecuadamente (o de lo contrario no están aprendiendo) y no consideran las características individuales de los alumnos; cierto que en un grupo hay que procurar que la enseñanza sea homogénea, pero no hay que olvidar que hay factores importantes, personales, económicos o sociales, que pudieran estar mermando el aprendizaje.

    ResponderEliminar
  15. Hola Compañeros

    Muy bien por la información, aunque inevitablemente por el tratamiento que hicieron ya incursionaron en otros temás que serán tratados más adelante, como es el caso de las teorías del aprendizaje.

    Toda vea que a muchos de ustedes les llamó la atención el aprendizaje en la etapa embrionaria fetal, la pregunta es cuando creen que el individuo empieza a aprender, desque se se unen el espermatozoide y el óvulo o hasta que está formado el embrión. O el espermatozoide y el óvulo antes de unirse ya aprendían y sólo bastó juntarse para que aprendiera el preducto de su unión? Que opinan.

    Saludos

    ResponderEliminar